Paula Enseñat Pastor, Irene Suñer Manzano y Paula Tizón Compte, del colegio La Salle Palma y supervisadas por las docentes Elena Laso y Sona Riobó, han sido las ganadoras del primer premio de la IX edición del concurso Ciencia y Acción, organizado por el equipo Proyecto Natura del Sector Valencia-Palma de La Salle, con el vídeo “El poder de los ácidos”.

El segundo premio ha sido para el proyecto “Bacteria Escherichia Coli”, realizado por Mireia Boronat García, Paz Davia Valverde y Sofía Ramos Soler, del colegio La Salle Alcoy, con la supervisión de la docente Laura Serrano.

El tercer puesto lo han conseguido Aina Amer Garrido, Manuela Ferrer Chicote y Paula Mas Cebrero, del colegio La Salle Inca, con el vídeo “¿Por qué los barcos no se hunden?”, guiadas por los docentes Pere Niell y Joana Aina Darder.

El cuarto premio ha recaído en el proyecto “Mago de Oz”, de Fernanda Lucato Pellegrini, Ana Roca Mora e Ivana Valdearcos Blasco, del colegio La Salle Benicarló, bajo la tutela del docente José Ramón Pedra.

El quinto puesto ha sido para el vídeo “¿Por qué se utiliza sal para fundir el hielo?”, creado por Camila Callejas Arroyave, Marina Mascaró Llull, Claudia Sastre Vives y Marta Fullana Rosselló, del colegio La Salle Manacor, con el acompañamiento docente de Mª Antònia Gomila Capó, Vanessa Escobedo Morbach, Toni Jofre Marín y Mª Antònia Amer Fons.

Finalmente, el sexto premio ha sido otorgado a Daniel Andrés Collado Mihai, Eric Gabriel Buda y Pablo Nomdedeu Alguacil, del colegio La Salle Alcora, por su vídeo “Las leyes de los gases”, dirigidos por Marian Peña Fortanet y Juan Manuel Gómez París.

Todos ellos han sido reconocidos por la calidad de sus trabajos en esta novena edición del concurso Ciencia y Acción, organizado por el equipo Proyecto Natura de La Salle en la Comunitat Valenciana, Illes Balears y Teruel.

Los vídeos premiados han destacado por su cuidada realización técnica, la creatividad de sus guiones y la rigurosidad con la que se ha aplicado el método científico. El jurado ha valorado muy positivamente la creciente calidad de los vídeos, edición tras edición, tanto en la forma como en el contenido científico. En todos los casos, los alumnos han contado con el asesoramiento y apoyo de sus profesores.

A esta IX edición del concurso, dirigido a alumnado de 3º de ESO de los centros La Salle del Sector Valencia-Palma, se han presentado 21 vídeos, procedentes de centros de Mallorca, Teruel, Alicante, Castellón y Valencia. El alto nivel general de los proyectos ha generado, como en años anteriores, unas votaciones muy ajustadas, reflejo del esfuerzo y dedicación de todos los participantes.

Las normas del concurso establecían que cada grupo debía estar formado por un máximo de cinco personas y que el vídeo no podía superar los cinco minutos de duración. El objetivo era demostrar un experimento científico o justificar una teoría del temario aplicando el método científico.

El jurado ha estado compuesto por Joana Maria Barceló, Laura Torres, Pablo Covaleda, Hno. Jesús Peco y Juan Agustín Sánchez, coordinado por el Hno. Miguel García, a quien se agradece especialmente su labor de dinamización del equipo Proyecto Natura y su impulso constante de este tipo de iniciativas que fomentan el trabajo en red.

Como reconocimiento, una parte del premio se destinará a material didáctico para los centros educativos y otra parte será un obsequio para los participantes ganadores.

Desde La Salle, se celebra la consolidación de esta iniciativa, que se ha convertido en un referente dentro del sector y un ejemplo que otras instituciones educativas están empezando a replicar para fomentar el espíritu científico entre los jóvenes.

Traducir »