fbpx

Todo depende del color del cristal con que se mira

(Parábolas de hoy. Alfonso Francia)

Esta frase viene de unos versos de ”Ramón de Campoamor” (1817-1901) incluidos en su poema de 1846 «Las dos linternas» (Perteneciente a su obra “Las Doloras“):

“De Diógenes compré un día
la linterna a un mercader;
distan la suya y la mía
cuánto hay de ser a no ser

Blanca la mía parece;
la suya parece negra;
la de él todo lo entristece;
la mía todo lo alegra.

Y es que en el mundo traidor
nada hay verdad ni mentira;
todo es según el color
del cristal con que se mira”

¡Qué alegría sintió aquel viajero cuando divisó el oasis y las palmeras! Llevaba andados cientos de kilómetros sobre las arenas de una imponente llanura desértica.

Bajo la sombra de las palmeras, los habitantes recordaban un paraíso de felicidad: los niños jugaban, las mujeres saludaban sonrientes, los hombres pasaban las horas en agradables tertulias.

Si antes nuestro caminante pensaba, como único paraíso, en la sombra y el agua, ahora descubrió que la felicidad está, también, y se crece, con la acogida, la comunicación y las relaciones amigables.

Aquel ambiente le pareció tan extraordinario que quiso conocer la fuente que lo motivaba.

Vio a un anciano que jugaba con un niño y le preguntó: 

–“Mire, busco un lugar apacible para vivir. ¿Cómo es la gente de este pueblo?”. 

El venerable anciano no le respondió; se le quedó mirando y le lanzó otra pregunta:

–“¿Y cómo son los de tu país?”. 

El viajero contestó un poco molesto: 

–¡“La gente de mi país es egoísta, desconfiada alborotadora y no es de fiar!”

—“Pues aquí la gente – dijo el anciano – es muy parecida”. 

El viajero, decepcionado se dijo: 

—“No es oro todo lo que reluce. Más vale irse de aquí a otro oasis”.

Pero, hete aquí que unas horas más tarde, llegó otro caminante que, al ver el mismo espectáculo, hizo la misma pregunta. 

Y el anciano, a su vez, hizo también la suya

—“¿Cómo son los de tu país?”.

El nuevo viajero recordaba radiante de alegría a la gente de su pueblo como personas llenas de bondad, de cercanía, de alegría y de solidaridad… los recordaba con gran cariño.

El anciano respondió con igual tono: 

— “Pues aquí la gente es también así, muy parecida”.

El viajero se marchó encantado de encontrar tanta gente buena y feliz en la vida.

Cuando quedaron solos, el niño extrañado, preguntó al anciano: ¿por qué respondió lo mismo a gente tan distinta.

El anciano con cierto aire de cariño y de misterio, le contestó: 

—“No he falseado la verdad. El bien o el mal no está fuera, sino dentro de cada uno. 

Solemos ver con los ojos del corazón: quien donde vive desconfía de las personas, también desconfiará de ellas allí donde vaya. 

Quien ve con ojos limpios, descubrirá gente admirable donde vaya. Sin olvidar que hacemos a la gente a nuestra medida.”

Situaos en una escala de 1 a 10 según veáis a la gente con desconfianza y ojos negativos o con confianza y optimismo.

¿Es bueno cambiar?  ¿Es posible cambiar? 

¿Quiero cambiar? ¿Cómo cambiar?

Por la transcripción y copia Hermano Félix Tomás Benedico

Pont d’Inca 15 de enero de 2023

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información., pinche el enlace para mayor información.Información sobre cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »