El sábado 31 de mayo celebramos en Teruel el VI Encuentro Interzonal de Hermanos y Asociados (Zona
5: Teruel, Comunidad Valenciana; Zona 8: Zaragoza La Rioja). Un encuentro que ya se va convirtiendo en
‘histórico’.
El viernes, 30, llegaban a Teruel los Hermanos de San Asensio, después de una jornada turística, con paradas
en Daroca, Cella y Albarracín.
VISITA A LA IGLESIA DE SAN PEDRO Y MAUSOLEO DE LOS AMANTES.
DÍA 31 DE MAYO DE 2025.
Iniciamos la visita ante el mausoleo de los Amantes donde, la guía, Prado, nos detalla la historia de estos
personajes de la ciudad de Teruel:
- La investigación histórica confirma la existencia de estas personas.
- La influencia literaria ((Tirso de Molina y Juan Eugenio Hartzenbusch) en la popularidad de la
historia de estos dos amantes con su final dramático. - Los avatares a lo largo de la historia de los cuerpos momificados hasta el actual mausoleo obra de
Juan de Ávalos (en alabastro) (Autor del monumento del Valle de los Caídos).
Pasamos a la visita de la iglesia de San Pedro:

- Primera iglesia de Teruel.
- Se nos explica el retablo del altar mayor, hecho en madera de pino rodeno; sus características y la
duración de la obra (20 años, pues el autor hace al mismo tiempo el retablo mayor de la catedral).
También hará el retablo mayor de la catedral de Albarracín y el retablo de San Cosme y San Damián
(policromado) de la propia iglesia de San Pedro. - Nos explican las vidrieras (que después veremos de cerca al recorrer el “ándito”).
- Pasamos por el claustro y salimos al jardín. Desde el jardín se nos explica las características del arte
mudéjar de la iglesia y las características de los colores del arte mudéjar en Teruel.

- Torre y ándito: Los que hemos querido, hemos subido a la torre y después hemos recorrido el ándito
observando las vidrieras pareadas de los apóstoles y la vidriera moderna de la Anunciación.
Tras la visita guiada y antes de salir hemos entrado en la sala donde se proyecta un documental sobre todo el
conjunto arquitectónico y algo de la historia de la ciudad.
Bonita e interesante visita. La guía (Prado), muy bien y la gente, contenta.
Como quedaba tiempo hasta la comida los turistas pudieron pasear por la ciudad y/o solazarse en la
abarrotada Plaza del Torico.
A las 13:00 horas teníamos cita en el Colegio para una oración, centrada en la fiesta de la Visitación de
María.

A continuación, comida de hermandad, degustando los productos típicos: jamón de Teruel y ternasco
estofado. ¡Rico, rico!
La sobremesa se prolongó hasta bien entrada la tarde. Nos permitió recordar tiempos pasados y batallitas de
abuelos.
La despedida y la cita para “el año que viene en …”

Texto: José Luis Gómez y José María Porres
Fotos: Pascual Lázaro, Paco Chiva y José María Porres.